ETAPAS Y CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL PROCESO DE FORMACIÓN. 2 PARTE



Continuando con las etapas del proceso de formación damos paso a la etapa de iniciación, la descripción detallada de esta, pronto en este blog ampliaremos su planificación y métodos y medios empleados en cada etapa.

Programa de Aplicación Técnica - 1(AT – 1),  Alex Sans Torreles y Cesar Frattarola Alcaraz, en su libro “EL Entrenamiento del Futbol Base” de la Editorial Paidotribo.

3.1.       ETAPA INICIACIÓN




ETAPA


INICIACIÓN

Edad jugadores
11, 12 y 13 años (2º año de Pre- infantil, 1er y 2º año de Infantil)
Objetivos Generales de la etapa
Dominar las acciones y aspectos que componen los principios básicos del fútbol desde una perspectiva individual del aprendizaje
Características
  • Experimentación
  • Aumento bagaje perceptivo-decisional-ejecución que permita al jugador en el futuro adaptarse a las situaciones de juego de forma óptima
  • Metodología fundamentalmente GLOBAL
Objetivos Generales de las Áreas de trabajo
Dominar los aspectos propios de cada área que permiten al jugador manifestar correctamente los principios básicos del fútbol:
  • RECUPERAR EL BALÓN
  • MANTENER LA POSESIÓN DEL BALÓN
  • HACER PROGRESAR EL BALÓN
  • FINALIZAR
  • JUGAR EN Y DESDE LA ZONA
3.2.1. CONTENIDOS A DESARROLLAR.


ACCIONES Y CAPACIDADES QUE COMPONEN CADA UNO DE LOS OBJETIVOS GLOBALES  PRINCIPIOS BÁSICOS DEL FÚTBOL
Técnicas
Tácticas
Físicas
MANTENER LA POSESIÓN DEL BALÓN
  • Control libre
  • Relevo
  • Pase
  • Cobertura al balón
  • Apoyo
  • Desmarque
  • Coordinación espacial
  • Coordinación espacio-temporal
RECUPERAR EL BALÓN
  • Control de oposición
Acciones de táctica individual
  • Marcaje individual
  • Anticipación
  • Entrada
  • Carga
  • Temporización individual
Acc. Indiv. de la táctica colectiva
  • Marcaje al hombre
  • Marcaje por zonas
  • Marcaje Mixto
  • Cobertura defensiva
  • Vigilancia defensiva
  • Presión individual
  • Permutas
  • W en diferentes zonas

  • Coordinación espacial
  • Coord.espacio-tiempo
PROGRESIÓN DEL BALÓN
  • Conducción
  • Regate
  • Pared
  • Profundidad
  • Pasar o progresar
  • Visión periférica
  •  
REMATAR
  • Tiro
  • Centro
  • Juego en la zona de definición
  • Velocidad de ejecución
JUGAR EN Y DESDE LA ZONA
  • Superar al adversario en el 1:1
  • Acciones de cobertura del balón
  • Amplitud
  • Salir de la zona:
-Desdoblamiento para recibir el balón
-Creación / aprov. Espacios libres
-Crear superioridad numérica (2:1)
-Para progresar con el balón
  • W en diferentes zonas
  • Percepción espacial en relación a su zona de juego


3.2.2. OBJETIVOS POR MACRO CICLOS (5 meses=1 macro ciclo)










Desarrollar de forma global todos los Principios básicos del fútbol

Desarrollar de forma global todas las acciones que componen los Principios básicos del fútbol

Conocer y descubrir la importancia de los aspectos conceptuales de los Principios básicos del fútbol

Conocer y descubrir la importancia de los aspectos conceptuales de las acciones que componen cada uno de los Principios básicos del fútbol


Conseguir que se manifiesten los Principios básicos del Fútbol con una determinada velocidad de ejecución

Conseguir que se manifiesten las Acciones que componen cada uno de los Principios básicos del Fútbol con una determinada velocidad de ejecución







3.2.3. OBJETIVOS TÉCNICOS, TÁCTICOS Y JUEGO COLECTIVO.


Macro ciclos






TÉCNICA

Manifestar correctamente los Principios básicos del fútbol, utilizando los medios técnicos necesarios

Aplicar y utilizar correctamente las posibles manifestaciones y consideraciones de las distintas acciones técnicas

Conocer los aspectos conceptuales técnicos propios de los Principios Básicos del Fútbol

Conocer los aspectos conceptuales de las acciones técnicas que componen cada uno de los principios básicos del fútbol

Manifestar los Principios Básicos del Fútbol, utilizando los medios técnicos necesarios, con una determinada velocidad de ejecución


Manifestar las acciones técnicas que componen cada uno de los Principios Básicos del Fútbol con una determinada velocidad de ejecución





TÁCTICA

Manifestar correctamente los Principios básicos del fútbol, utilizando los medios tácticos necesarios

Aplicar y utilizar correctamente las posibles manifestaciones y consideraciones de las distintas acciones tácticas

Conocer los aspectos conceptuales tácticos propios de los Principios Básicos del Fútbol

Conocer los aspectos conceptuales de las acciones tácticas que componen cada uno de los principios básicos del fútbol

Manifestar los Principios Básicos del Fútbol, utilizando los medios tácticos necesarios, a una determinada velocidad de ejecución

Manifestar con la máxima eficacia posible las acciones tácticas que componen cada uno de los Principios Básicos del Fútbol, a una determinada velocidad de ejecución




JUEGO COLECTIVO

Utilizar los medios tácticos propios del J. Colectivo necesarios en la competición para manifestar colectivamente los Principios básicos del fútbol

Aplicar y utilizar correctamente las posibles manifestaciones y consideraciones de los distintos aspectos del juego colectivo

Conocer los aspectos conceptuales de los medios tácticos propios del J.Colectivo necesarios en la competición para manifestar colectivamente los Principios Básicos del Fútbol


Conocer los aspectos conceptuales de las posibles manifestaciones y consideraciones de los distintos aspectos del juego colectivo

Manifestar colectivamente los Principios Básicos del Fútbol a una determinada velocidad de ejecución

Realizar las posibles manifestaciones y consideraciones de los distintos aspectos del juego colectivo, a una determinada velocidad de ejecución








3.2.4. OBJETIVOS FÍSICOS.


Macro ciclos

1º y 2º
3º y 4º
5º y 6º

Coordinación .aplicada

Desarrollar los aspectos coordinativos generales que permiten realizar correctamente las acciones y manifestaciones propias y comunes de los distintos principios básicos del fútbol


Conocer los aspectos conceptuales de las acciones coordinativas propias y comunes de los distintos principios básicos del fútbol

Manifestar con una determinada velocidad de ejecución las acciones coordinativas propias y comunes de los distintos principios básicos del fútbol

Resistencia

Desarrollar las distintas manifestaciones de la resistencia, propias de la edad, para que en el futuro el jugador pueda alcanzar los niveles óptimos requeridos en cada una de ellas

Conocer los aspectos conceptuales de las distintas manifestaciones de la resistencia propias de la edad, para que el jugador asuma significativamente la importancia de su trabajo

Desarrollar las distintas manifestaciones de la resistencia, propias de la edad, para que en el futuro el jugador pueda alcanzar los niveles óptimos requeridos en cada una de ellas

Velocidad

Desarrollar las distintas manifestaciones de la velocidad, para que en el futuro el jugador pueda alcanzar los niveles óptimos requeridos en cada una de ellas

Conocer los aspectos conceptuales de las distintas manifestaciones de la velocidad, para que el jugador asuma significativamente la importancia de su trabajo

Desarrollar las distintas manifestaciones de la velocidad, para que en el futuro el jugador pueda alcanzar los niveles óptimos requeridos en cada una de ellas

Fuerza

Desarrollar las distintas manifestaciones de la FUERZA, propias de la edad, para que en el futuro el jugador pueda alcanzar los niveles óptimos requeridos en cada una de ellas

Conocer los aspectos conceptuales de las distintas manifestaciones de la FUERZA propias de la edad, para que el jugador asuma significativamente la importancia de su trabajo

Desarrollar las distintas manifestaciones de la FUERZA, propias de la edad, para que en el futuro el jugador pueda alcanzar los niveles óptimos requeridos en cada una de ellas

Flexibilidad

Experimentar los distintos tipos de estiramientos y desarrollar los niveles de flexibilidad residual y preventiva manteniendo y/o alcanzando unos niveles óptimos estables

Conocer los aspectos conceptuales de la flexibilidad y los estiramientos para que el jugador asuma significativamente la importancia de su trabajo

Experimentar los distintos tipos de estiramientos y desarrollar los niveles de flexibilidad residual y preventiva manteniendo y/o alcanzando unos niveles óptimos estables
3.2.5. OBJETIVOS DE LA POSICION DEL PORTERO.


Macrociclos




PORTERO

Manifestar correctamente los Principios básicos del fútbol, utilizando los medios técnico-tácticos específicos del portero

Aplicar y utilizar correctamente las posibles manifestaciones y consideraciones de las distintas acciones técnico-tácticas específicas del portero

Conocer los aspectos conceptuales de los principios básicos del fútbol, utilizando los medios técnico-tácticos específicos del portero

Conocer los aspectos conceptuales de las acciones técnico-tácticas específicas del portero

Manifestar una máxima precisión en los Principios Básicos del Fútbol, utilizando los medios técnico-tácticos específicos del portero

Manifestar una máxima precisión y una determinada velocidad de ejecución en las acciones técnico-tácticas específicas del portero

3.2.6. RELACIÓN METODOLÓGICA Y  FORMAS DIDÁCTICAS.


METODOLOGÍA

FORMAS DIDÁCTICAS BÁSICAS Programa AT-1

Relación con la metodología a seguir y las Formas Didácticas a utilizar
  • Utilización del método GLOBAL como fundamento de la enseñanza del Fútbol
  • Utilización Métodos ANALÍTICO y MIXTO como corrección
  • JUEGOS DE FÚTBOL (Global)
  • JUEGOS CORRECTIVOS (Mixto)
  • EJERCICIOS CORRECTIVOS (Analítico)










3.2.7. OBJETIVOS TERMINALES POR ÁREAS

Áreas
Nº de objetivos terminales de etapa

Ejemplos de objetivos terminales por macro ciclos


Área TÉCNICA

30 objetivos terminales
1er Macro ciclo: Aplicar y utilizar correctamente los medios técnicos necesarios para Mantener la posesión del balón

Área TACTICA

75 objetivos terminales
2º Macro ciclo: Aplicar y utilizar correctamente las manifestaciones y consideraciones de la profundidad


Área de COMPETICIÓN

67 objetivos terminales
3er Macro ciclo: Conocer los aspectos conceptuales necesarios para Progresar colectivamente en el juego

Áreas
Cualidad
Nº de objetivos terminales de etapa y ejemplos

Área Física

Capacidad Aplicada
  • Acciones. Orientadas a la Técnica: 21 objetivos. terminales (1º) Realizar un lanzamiento en plancha
  • Acciones. Manipulación balón: 42 objetivos. terminales (2º) Hacer una salida utilizando acción de int-ext
  • Acciones Orientadas al Juego Ofensivo: 15 objetivos. terminales (3º) R. Fintas de tiro, traslaciones, conocer acciones conceptuales.
  • Acciones Orientadas al Juego Defensivo: 12 objetivos. terminales (4º) R, tackle con desliz, dando a conocer la Conceptualización
  • Aspectos Coordinación y Velocidad: 15 objetivos. terminales (5º) Realizar lo mas rápidamente posible los cambios de dirección.
  • Mecanismos Resolución de movimiento: 6 objetivos. terminales (6º) Tomar lo mas rápidamente posible las decisiones de acción
  • Equilibrio: 6 objetivos. terminales (1º) Realizar acciones de equilibrio sobre un pie.
  • Aspectos del Portero: 12 objetivos. terminales (2º) Realizar acciones de acrobacia del portero




Resistencia

  • Capacidad Aeróbica: 2 objetivos terminales (1º) Desarrollar la Capacidad Aeróbica
  • Potencia Aeróbica: 2 obj. terminales (2º) Desarrollar la Potencia Aeróbica
  • Resistencia a la Velocidad: 2 obj. terminales (3º) Dar a conocer aspectos conceptuales Resistencia a la Velocidad
  • Evaluar niveles Resistencia: 3 obj. terminales (4º) Evaluar niveles de Consumo de Oxígeno


Velocidad
  • Agilidad: 2 obj. terminales (1º) Desarrollar la Agilidad
  • Aceleración: 3 obj. terminales (2º) Desarr. Aceleración para la anticipación
  • Velocidad Gestual-Segmentaria: 2 obj. terminales (3º) Dar a conocer A. Concept. De la VG-S
  • Velocidad Global: 2 obj. terminales (4ª) Dar a conocer A. Concept. De la Velocidad global
  • Velocidad de Reacción: 6 obj. terminales (5º) Desarrollar. Velocidad de Reaccion. acción de Recuperación del. Balón
  • Evaluar niveles Velocidad: 1 obj. terminal (6º) Comprobar evolución nivel velocidad en 30 m.



Fuerza
  • Fuerza-Resistencia: 2 obj. terminales (1º) Desarrollar la Fuerza Resistencia.
  • Fuerza-Rápida: 4 obj. terminales (2º) Desarrollo Fuerza-Rápida adecuada edad -Finalizar
  • "Contacto con adversario": 2 obj. terminales (3º) Dar a conocer A. Conceptuales Fza .Rápida
  • Preventiva: 2 obj. terminales (4º) Dar a conocer. Conceptos de la Fza .Abdominal
  • Evaluar niveles de Fuerza: 2 obj. terminales (5º)Evaluar nivel Fuerza explosiva del tren inferior


Flexibilidad
  • Preventiva: 4 obj. terminales (1º) Desarrollar la Flex. Preventiva de los isquiotibiales
  • Residual: 2 obj. terminales (2º) Desarrollar la Flex.Residual de los aductores
  • Aprendizaje Técnicas Estiramientos: 8 obj. terminales (3º) Dar a conocer los Aspectos Conceptuales. eficacia streching.
  • Evaluar nivel de Flexibilidad: 1 obj. terminal (4º)Evaluar nivel de flexibilidad general



Entradas populares de este blog

METODOLOGÍAS Y LOS MODELOS CONTEMPORÁNEOS EN LA PREPARACIÓN DEL FUTBOLISTA 1 PARTE

EL FÚTBOL QUE QUEREMOS TENER