METODOLOGÍAS Y LOS MODELOS CONTEMPORÁNEOS EN LA PREPARACIÓN DEL FUTBOLISTA 1 PARTE




ANALISIS DE LAS METODOLOGIAS Y LOS MODELOS CONTEMPORANEOS EN LA PREPARACION DEL FUTBOLISTA

                                                               Investigador
JORGE ANDRÉS GÓMEZ OTERO
Profesional en Deporte y Actividad Física
 Esp. T.M.E.D.  I.U. Escuela Nacional del Deporte 
C.MG. Fisiologia del Ejercicio. U.Barcelona.


RESUMEN


El interés del siguiente artículo, es hacer una revisión bibliográfica para aclarar algunos conceptos que generan confusión en cuanto a los métodos de entrenamiento, métodos de enseñanza y modelos de planificación que se utilizan en la preparación de los futbolistas.
Actualmente el fútbol ha tenido una gran evolución y han surgido modelos de planificación  que han desplazado las formas de planificación tradicional, esto se ha reflejado más en los países donde este deporte está más desarrollado, la evolución que ha generado estos cambios se basa en teorías que han sido tenidas en cuenta en los procesos de planificación, como la teoría de los sistemas complejos y el conocimiento que se ha desarrollado del ser humano, estos acontecimientos los podemos situar en los deporte de equipo y especialmente en el fútbol.  Los entrenadores han utilizado metodologías fragmentarias, unificadoras e integrales, las cuales mejoraron la preparación de los futbolistas  en su momento, pero la calidad  y  la cantidad de las competencias marcan un replanteamiento de los modelos de planificación que se utilizan, sin dejar de desconocer que en las etapas de preparación del futbolista se hace necesario un conocimiento más profundo de la teoría y metodología del entrenamiento deportivo para intervenir la formación del deportista con modelos de entrenamiento acordes a la edad y a la destreza deportiva.

Palabras claves: Fútbol, sistemas, métodos, modelos, estructurado, táctica.


Abstract.
The interest of this article is to review the literature to clarify some concepts that create confusion as to the training methods, teaching methods and planning models which are used in the preparation of the players.
Currently the game has evolved greatly and have arisen planning models that have displaced traditional forms of planning, this has been reflected more in countries where the sport is more developed, the evolution that has generated these changes is based on theories have been taken into account in the planning process, as the theory of complex systems and knowledge that has developed human being, these events can place in the team sport and especially in football. Coaches have used fragmentary, unifying, integrated methodologies, which improved the preparation of the players at the time, but the quality and quantity of skills mark a rethinking of planning models used, still unaware that preparation steps deeper footballer of the theory and methodology of sports training knowledge is necessary to intervene training athlete training models and age-appropriate sports skills.

Keywords: Football, systems, methods, models, structured, tactic.



INTRODUCCIÓN
En las instituciones deportivas la calidad es transversal a los cuatro componentes de gestión: directiva, deportiva, administrativa y  financiera. Particularmente en la gestión deportiva varias estrategias dan cuenta de un proceso de mejoramiento continuo.
     La preparación del futbolista contemporáneo  no debe ser ajena a las  exigencias de las competencias actuales. Este proceso  debe incluir el aprendizaje de los componentes técnico-tácticos, físicos y psíquicos que requiere el fútbol, en la actualidad los espacios de preparación del futbolista han disminuido considerablemente en tanto los periodos de competencia se incrementan día tras día, esto hace necesario recurrir a nuevas corrientes metodológicas que procuren favorecer en el entrenamiento del futbolista las exigencias cognitivas, condicionales, coordinativas, socio emocionales que requiere el juego.

     A través de la historia se han empleado metodologías fragmentarias, unificadoras, globales e integrales, las cuales mejoraron el fútbol en su momento pero se deben hacer replanteamientos en ciertos conocimientos o saberes que están interiorizados desde hace mucho tiempo y se consideran inexpugnables e imperecederos, actualmente las corrientes metodológicas  cognitivo estructuralistas y sistémicas han tomado fuerza por tratar de contextualizar el juego a partir de sus componentes, respetando los principios de especificidad e inquebrantabilidad del juego como guía del proceso de entrenamiento.
     Las metodologías deben abarcar todas las proposiciones que tiene como objeto las reglas y sistemas de reglas utilizadas para actuar en el entrenamiento y en las situaciones de exhibición deportiva, especialmente en la competición. Es por lo tanto la teoría orientada hacia la práctica del entrenamiento. Sus suposiciones no solamente participan en el saber científico, sino también de experiencias sometidas a la reflexión, tanto por quienes practican directamente en el entrenamiento como por quienes lo observan sistemáticamente. (Dietrich Harre, 1987).
     Por eso es importante crear una herramienta donde se pueda realizar métodos de enseñanza de la táctica compleja bajo el control de los métodos de entrenamiento y así poder construir  entrenamientos de forma estructurada a partir de diagnosticar, planificar, periodizar y operativizar sus contenidos.
     Los medios y métodos de entrenamiento, están representados por el sistema en ejercicios de entrenamiento, además se incluyen orgánicamente las competencias y los factores que intensifican la influencia del entrenamiento deportivo los métodos basados en la actividad locomotora del deportista, métodos del ejercicio reglamentario, métodos en juego y de competiciones (Matveev L. 2001).
     Actualmente existe una gran confusión con los métodos de entrenamiento y los métodos de enseñanza y más con los modelos de planificación.
     Los modelos de planificación se tratan de esquemas sistemáticos, controlados y dirigidos, determinados por factores como el tipo específico de disciplina deportiva, el nivel de competencia, el estado funcional del deportista, la lógica interna del deporte, la duración del calendario competitivo, entre otros. “Un modelo implica un esquema teórico de un sistema o realidad compleja, el cual se elabora para facilitar su comprensión, estudio u organización” (García, Navarro y Ruiz, 1996).
     Es común escuchar entrenadores que dicen que su metodología es la periodización táctica o el método estructurado y el propósito es aclarar algunos conceptos desde este artículo. En el pasado se realizaba la preparación del futbolista de forma separada, es decir, la preparación física tenía un tiempo para ser desarrollada, la preparación técnica otro y la preparación táctica se realizaba en otro momento, esto permitía planificar el fútbol como se planifica en otros deportes, pero la cantidad de competencias y la especificidad de las acciones nos llevó a buscar tipos de planificaciones más acordes con el  contexto.
     A través del tiempo se usaron planificaciones como la tradicional de Matveiev (1965), Popov (1967), Dietrich (1971), con estructuras anuales y con ellas desarrollamos muchas temporadas. En los años 80’ se planifico con el modelo ATR de Issurin y kaverin (1985), con el cual se acomodó la preparación técnica y táctica en un solo componente y separando la preparación física como elemento desarrollador del modelo.
     Las importantes exigencias contemporáneas llevaron  a buscar en otros modelos donde integramos los componentes técnicos, tácticos y físicos, conocido como modelo estructuralista, Seirul-lo (1994),  paralelamente se conoció el modelo de la periodización táctica de Víctor frade (1995)  los cuales integraron las formas de enseñanza de las estructuras biorelacionales con el proceso de periodización el cual se observan más adelante.








Comentarios

Entradas populares de este blog

ETAPAS Y CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL PROCESO DE FORMACIÓN. 2 PARTE

EL FÚTBOL QUE QUEREMOS TENER