EL FÚTBOL QUE QUEREMOS TENER


EL FÚTBOL QUE QUEREMOS TENER

Por. Alberto José Granados

Considerando que a mis 43 años soy un hombre joven aún, como lo diría el comediante Andrés López  “uff está entero” quiero hacer una corta retrospectiva del fútbol que he vivido, después de iniciar este recorrido en el fútbol competitivo de nuestro país, 23 años aproximadamente, con procesos en selecciones departamentales en todas las categorías incluyendo las femeninas, todo un periplo en divisiones menores y en diferentes escuelas de formación y especialización deportiva, sin dejar a un  lado el fútbol universitario, la categoría profesional o de máximo rendimiento en Colombia en la primera A y primera B, y con la fortuna de haber  compartido durante todos estos años con tantas y tantas personas vinculadas directa e indirectamente al fútbol de nuestro país, se mantiene vigente en mi cabeza una inquietud  ¿CUÁL ES EL FÚTBOL QUE QUEREMOS TENER?

Las respuestas a este interrogante podrían estar entre las siguientes: Un  fútbol de resultados, Un fútbol bien jugado, Un fútbol que venda jugadores, Un fútbol que lleve gente a los estadios, otras respuestas ó todas  las anteriores ó incluso ninguna de las anteriores.



Pero independientemente de cuál sea la respuesta, considero que lo más importante es detenernos a revisar qué es lo que realmente estamos haciendo para conseguir o moldear EL FÚTBOL que queremos; qué tan capaces somos de ir más allá de las simples palabras y de repetir conceptos o teorías ya establecidas por otros, qué tan capaces somos nosotros los involucrados de cambiar y de hacer constructos de fútbol y para el fútbol y no simplemente para darle gusto al dirigente de moda.

Para el Director Técnico de un equipo profesional es fundamental tener las herramientas necesarias que le permitan realizar propuestas de alta exigencia desde el punto de vista técnico-táctico             (entiéndase técnico-táctico como la suma de todos los componentes bio-relacionales específicos  inmersos durante el desarrollo del proceso), pero muchos de nuestros jugadores formados a través de procesos supuestamente serios en divisiones menores, llegan con vacíos en su formación y en ocasiones estos están ocultos por la obtención de objetivos medianamente alcanzados en las competencias iniciales, las cuales son un sofisma de distracción que genera el triunfo parcial en edades tempranas, generando falsas expectativas y esto sucede cuando el entrenador se ayuda de una buena capacidad de expresión verbal ante personas con poco conocimiento de los objetivos reales de acuerdo a la etapa formativa del jugador, pero la realidad nos muestra que la gran preocupación por ganar partidos y campeonatos de liga generada en el fútbol de divisiones menores hacen que se sobrepongan los intereses individuales de muchos entrenadores sobre los intereses formativos de los clubes, esto lo hacen pensando que ganando torneos serán tenidos en cuenta más pronto para dirigir equipos profesionales y no deben olvidarse  de los objetivos relacionados con la formación de todos y cada uno de los jóvenes deportistas que con tanta ilusión y motivación asisten a diario a la cita con el gran sueño de algún día poderse colocar la camiseta que lo gradúe, identifique y que le permita ejercer como futbolista Profesional en nuestro país.

En conclusión si deseo disfrutar del buen fútbol es decir del juego en conjunto con oposición, colaboración,   expresión de un buen juego con gran dinámica tanto ofensiva como defensivamente, etc, se hace inexcusable aportar el granito de arena que sea necesario para ayudar en el proceso de formación y aprendizaje significativo de nuestros jóvenes deportistas que tienen la ilusión de ser Futbolistas Profesionales, entendiendo que no he tenido, no tengo, ni llegaré a tener la última palabra, pero consciente de que, si quiero complacerme con buen fútbol, es fundamental tener muy buenos jugadores, los cuales se deberán formar a través del planteamiento de objetivos, métodos y modelos claramente establecidos por los clubes, seguramente podremos tener el placer de compartir en un futuro no muy lejano del fútbol bien jugado, del fútbol que venda jugadores, del fútbol que lleve gente a los estadios, otra clase de futbol ó todas  las anteriores  y obviamente el fútbol de resultado...o es que acaso no nos gusta ganar?

“El  gran objetivo en divisiones menores deberá direccionarse hacia la formación ideal de jugadores que reflejen a corto, mediano y largo plazo en sus clubes  y  Selecciones nacionales la identidad del futbolista colombiano en el contexto mundial”.


ALBERTO JOSÉ GRANADOS LORES
Un hombre de Fútbol y para El Fútbol


Comentarios

Entradas populares de este blog

ETAPAS Y CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL PROCESO DE FORMACIÓN. 2 PARTE

METODOLOGÍAS Y LOS MODELOS CONTEMPORÁNEOS EN LA PREPARACIÓN DEL FUTBOLISTA 1 PARTE