METODOLOGÍAS Y LOS MODELOS CONTEMPORÁNEOS EN LA PREPARACIÓN DEL FUTBOLISTA 2 PARTE
TÉCNICAS PARA LA
ENSEÑANZA.
a) Técnica de la enseñanza mediante la instrucción directa.
Es aquella en que la
enseñanza está centrada en el profesor, monitor o entrenador, este utiliza
modelos directivos, es decir, el profesor propone unas tareas a realizar con la
solución definida y dada a conocer al alumno. Para el fútbol esto se hace muy
común con las instrucciones analíticas de enseñanza o de las partes, dejando
muy poco desarrollo cognitivo al jugador encasillándolo a unos esquemas
cerrados de aprendizaje en cuanto a lo motriz y al desarrollo de las acciones
del juego.
b) Técnica de enseñanza mediante la búsqueda.
Es
aquella en donde la enseñanza se centra en el alumno. El monitor utiliza
modelos de resolución de problemas o de mayor exigencia cognitiva, el profesor
propone tareas que no tengan una única solución, este tipo de enseñanza se
desarrolla generalmente de forma inconsciente y mediante el método del juego en
donde el futbolista propone acciones propias.
Por otra parte, la corriente europea, desarrollada
en España por Delgado Noguera (2002) utiliza distintas denominaciones, pero se
refiere a las mismas técnicas que la corriente Americana como son la técnica de
enseñanza por reproducción de modelos y la técnica de enseñanza por indagación. Estas hacen referencia al descubrimiento
guiado y no optado por el entrenador se realiza generalmente con preguntas que
buscan la solución a un problema generando varias soluciones por medio del
juego dirigido. En algunos libros especializados en el fútbol se encontraron
las corrientes metodológicas expresadas como metodologías de la enseñanza, y
que se relacionan a continuación.
METODOS DE ENSEÑANZA
a) Metodologías
fragmentarias.
Es un tipo de
aprendizaje conductista, se caracteriza por dividir los componentes del deporte
buscando una optimización diferenciada priorizando uno o varios de estos
componentes.
b) Metodologías
unificadoras-globales.
Se caracteriza por la
aparición en los procesamientos de la información donde las fases de percepción
y decisión inherentes a toda acción motriz cobran importancia y no solamente se
presenta eclipsada por el mecanismo de ejecución como prioridad (conductismo). Aparece
el aspecto contextual del juego como condición fundamental de las exigencias
del problema para el comportamiento del jugador.
c) Metodología integral.
Definido
como situaciones simplificadas del juego, por medio de las cuales tratamos de
desarrollar los aspectos físicos, técnicos y tácticos que requiere el juego con
tareas específicas que buscan desarrollar las partes por simultáneo en donde la
presencia del balón es indispensable.
d)
Metodología estructuralista.
El
futbolista se va configurando a partir de la interrelación de los sistemas
participantes en el ser humano, estructuras (condicional, coordinativa,
cognitiva, socio afectiva, creativo expresiva y emotivo-volitiva), las cuales
se rigen por el principio de la autopoiesis (cada uno de los componentes del
sistemas participa en la producción y transformación de los otros componentes),
se trata de contextualizar el juego a partir de sus componentes.
e) Metodología sistémica
táctica.
El
todo presenta propiedades fruto de interacciones y de las relaciones entre sus
partes y en relación de todo el contexto, esta propiedad es destruida cuando el
sistema es diseccionado en elementos aislados.
Respeta los principios de especificidad e
inquebrantabilidad del juego como guía del proceso de entrenamiento.
MODELOS DE PLANIFICACION
Son estructuras creadas para la
organización del entrenamiento y correcta distribución en la aplicación de cada
componente de las cargas de trabajo, combinando el aporte de las diferentes
ciencias aplicadas del deporte, con el fin de buscar una condición optima del
rendimiento en las competencias “Un modelo implica un esquema teórico de un sistema ó realidad compleja, el cual se
elabora para facilitar su comprensión,
estudio u organización” (García, Navarro
y Ruiz, 1996).
a) Modelo tradicional.
Matveiev
(1965), Popov (1967), Dietrich (1971), Realizan una misma estructura para
realizar tanto los deportes individuales como los colectivos estructurando la
planificación en periodos, periodo preparatorio, periodo de competiciones y
periodo de transición. También son numerosos los autores que en la actualidad
dividen estos periodos en diferentes niveles:
Nivel de macro estructura, es la
estructura de los grandes ciclos de entrenamiento llamados macro ciclos y que
en el fútbol suelen ser de periodicidad anual.
Nivel de meso estructura, es la estructura
de los ciclos medios de entrenamiento, conocidos como meso ciclos, y que
incluyen a su vez varios micro ciclos.
Nivel de micro estructura, corresponde a
los ciclos pequeños, denominados micro ciclos compuestos por varias sesiones (Bautista
Juan E. 2010).
b) Modelo contemporáneo ATR
Issurin
y kaverin (1985), son los impulsores de este modelo y se caracteriza por
periodizar y permutar la orientación preferencial del entrenamiento que se
logra alternando tres tipos de meso ciclos llamados de acumulación,
transformación y realización.
Meso ciclo de acumulación, se realiza con
la finalidad de aumentar el potencial motor del deportista y crear una reserva
de cualidades físicas básicas, es considerado como el periodo preparatorio.
Meso ciclo de transformación, tras el
trabajo acumulado en el meso ciclo anterior nos sirve de base para transformar
el trabajo preparatorio en trabajo específico.
Meso ciclo de realización, se trabaja
sobre una serie de premisas para que en el momento de la competición
cristalicen las potencialidades motoras acumuladas y transformadas. (Bautista
Juan E. 2010).
c) Modelo cognitivo estructuralista.
Seirul-lo
(1994), desarrolla este modelo de periodización centrado en el futbolista, considerándolo
como eje central para fundamentar la temporada, Seirul-lo considera que el
deporte, en este caso el fútbol, se desarrollara buscando una integralidad del
futbolista y llega a definirlo como una
estructura hipercompleja, configurada por interacciones y retroacciones entre
las estructuras condicional
(fuerza, velocidad, resistencia, flexibilidad), coordinativa(control
movimiento, implantación del movimiento en el espacio, adecuación temporal)
cognitiva, socio afectiva ( relaciones inter personales –grupales) emotivo
evolutivas (Identificación
con el yo personal)
Según la estructura clásica se debe hacer
la aclaración al hablar de capacidades
cognitivas o biorrelacionales la cual hace referencia a la táctica. Capacidades
coordinativas o biomecánica se refiere a
la técnica. Capacidades condicionales o biofisiológicas se refiere a la
condición física.
Se deben crear situaciones de
entrenamientos simuladoras preferenciales hacia una determinada capacidad
mediante la interacción de todas las estructuras. Se han de fijar unas
determinadas condiciones de trabajo que aseguren una acción diferenciada sobre
algún sistema funcional orgánico ó biorrelacional, donde se busca adaptar,
estabilizar y consolidar dichos objetivos.
Concretar el tipo de tareas motrices por
realizar, que potencien las capacidades coordinativas como soporte de la
técnica especifica del deportista (coordinativo), Proponer información
relevante que hay que procesar, implicar estructuras cognitivas. (Bautista Juan
E. 2010).
d) Modelo de periodización táctica.
Vitor
Frade (1995) habla de un modelo de periodización basados en el paradigma de la
complejidad y la teoría de los sistemas, la periodización táctica pone énfasis
en la asimilación de jugar, en sus principios de organización de la defensa y
el ataque y los momentos de su transición, este modelo se caracteriza por la
especificidad y la preocupación máxima
por el juego que un equipo pretende producir en la competición, “es por eso que el modelo de juego y la
dimensión táctica se asumen como guías del proceso de entrenamiento” (Tamarit Xavier. 2013)
Este modelo se orienta bajo unos
principios a entender: principio de la especificidad, este principio pretende
contextualizar todo lo que se hace a partir del juego y del modelo de juego. Otro
principio es el de la alternancia horizontal en especificidad, concentra su
esfuerzo en caracterizar los tipos de esfuerzos durante las semanas, teniendo
en cuenta la velocidad de contracción, tensión de la contracción y duración de
la contracción, El principio de la progresión compleja se refiere a el montaje
y desmontaje de los principios y de los sub principios en el morfociclo patrón,
jerarquizando los principios de juego de acuerdo a la complejidad de las
sesiones y del progreso del equipo. El principio de las propensiones refiere a
la provocación manipulada del cuerpo técnico a los principios y sub principios
que se pretendan desarrollar y las dinámicas de esfuerzo que pretendamos
obtener mediante la repetición
sistemática. (Tamarit Xavier. 2013).
Comentarios
Publicar un comentario
Agradezco tus comentarios y/o sugerencias.